El tercer ojo
Obra diáfana,cristalina,henchida de culto orientalista y místico la que Lobsang Rampa tuvo la certeza de escribir para deleite de millones de lectores de todo el planeta. El libro, vertebrado en primera persona a modo de memoria, narra las vicisitudes que el jovencísimo Lobsang atraviesa desde la salida del acomodaticio hogar familiar hasta su ingreso en la lamasería tibetana de Chakpori, y su ardua y sacrificada educación para consagrarse en un eminente lama.
Las trescientas diecisiéte páginas de este título suponen sumergirse en un delicioso cúmulo de experiencias, circunstancias personales e iniciáticas de singular atractivo. Producen un interés inusitado y gradual, a través de las vivencias del novicio, por discernir los planteamientos sociales, religiosos y culturales entre Oriente y Occidente, siendo capaces de generar una convulsión emocional en el lector con edificantes parajes, parábolas por las que el aprendiz-protagonista cruzará a lo largo de su trayectoria existencial.
Especialmente destacables se ofrecen los episodios donde el pequeño Rampa sufre las rigurosísimas pruebas de acceso antes de su admisión, o la apertura del tercer ojo que le permitirá gozar de las misteriosas e inaccesibles ciencias ocultas propias del Himalaya.
Son de valor notable los diálogos, las interacciones que surgen entre el Dalai y el muchacho, entre el guía Mingyar Dondup y su avezado discípulo ratificando, así, los abundantes aciertos narrativos que jalonan buena parte de este ejemplo literario. Apenas son visibles los excesos afectados, melindrosos en el seno de la intriga que restan un ápice de vigor y consistencia estilística al conjunto, al resto de la creación.
"El tercer ojo" dispone de la virtud de provocar en el descubridor de nuevos horizontes de pensamiento una eficaz muestra de actividades espirituales del budismo clásico del Tíbet. Ligeras, muy ligeras pinceladas de yoga, viajes astrales, levitaciones..., y de una larga serie de técnicas ocultas incitarán fervor y alegría en el apasionado por el género de la espiritualidad: esencia fantástica y genuina para el crecimiento y desarrollo individual.
Este "tratado de perfección" es un lindo alegato a la libertad, a la ejemplaridad, es un espléndido bocado que suscita un sabor puro, esperanzador y conciliador en la maltrecha y tantas veces vapuleada huella humana.
Lobsang Rampa en este hermosísimo testimonio de vida encumbra la bonanza y la enseñanza moral hacia elevadas cimas, siempre alejadas de la contagiosa, dañina mediocridad.
Ángel Fdez. de Marco (Álibe)
1 comentario
Chalouà -